Para poder analizar cualquier unión atornillada se necesita analizar cada tornillo por separado para eso se requiere sacar cálculos, para ver cuanta es la cantidad de fuerza de montaje y fuerza separadora. En cada caso es un análisis diferente en el cual hay que determinar cuál sería el mejor montaje para la situación, tomando en cuenta los parámetros y la normalización de uniones atornilladas, para poder hacer un buen diseño y así previniendo problemas tales como el aflojamiento de la unión. En la realización del cálculo se tiene que comprobar que los tornillos no fallen bajo la tracción y las fuerzas cortantes.
Existen diferentes tipos de uniones atornilladas
Estas, se pueden diferenciar por medio del tipo de elaboración de la unión, y también tomando en cuenta su función.
- Uniones atornilladas directamente

Normalmente las roscas ya están diseñadas de forma que las piezas constructivas deben ser atornilladas solamente. Para diseñar una rosca de este tipo se debe tomar en cuenta diámetro nominal de la rosca, inclinación y sentido de giro de la pieza, para que se puedan unir mutuamente.
Ejemplos:
Porta brocas sobre el husillo de la máquina en la taladradora de mano. Tapas de cierre sobre recipientes.
- Uniones atornilladas indirectamente
Las piezas que se van a unir se atornillan a través de elementos de unión - tornillos y tuercas -, adicionalmente se pueden emplear elementos de seguridad y arandelas. Cuando una pieza constructiva ya tiene un roscado interior, se puede realizar esta unión atornillada através del tornillo, sin el empleo de una tuerca; este procedimiento se emplea especialmente en las piezas de trabajo que tienen paredes lo suficientemente fuertes.

1. Unión atornillada de fijación
Las piezas constructivas se atornillan directa o indirectamente con la finalidad de la unión solamente. Como formas de rosca se emplean principalmente roscas de punta - roscas de punta métricas ISO o roscas Whitworth, las dos tienen una gran retención automática.

2. Unión atornillada de movimiento
Las piezas constructivas se unen entre sí directamente con la finalidad de la unión con una transmisión de fuerza o de movimiento al mismo tiempo. Como formas de rosca se emplean las roscas de sierra, trapecio o redondas, las cuales tienen una retención automática reducida.

Figura 19 - Unión atornillada de movimiento
1 rosca redonda
2 rosca trapezoidal
3 rosca de sierra
No hay comentarios:
Publicar un comentario